top of page
ECG INTRACAVITARIO. MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE POSICIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL.
ROTURA DE CATÉTER VENOSO CENTRAL, UNA COMPLICACIÓN INUSUAL DE LOS RESERVORIOS IMPLANTABLES.
RETENCIÓN DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES.
NUNCA DEJAR DE SOSPECHAR EL NEUROBLASTOMA CERVICAL.
ABORDAJE TRAP-DOOR EN EL MANEJO DE NEUROBLASTOMAS DEL MEDIASTINO SUPERIOR: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS.
FISURA ANAL, ¿EL MENOR PROBLEMA DE UN NIÑO CON LEUCEMIA?
VESÍCULA EN GORRO FRIGIO Y MULTISEPTADA: DOS ENTIDADES POCO FRECUENTES.
INDICACIONES DE COLECISTOLITOTOMÍA EN LA INFANCIA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO HEPÁTICO, PAPEL DE LA CIRUGÍA.
PRIMEROS CASOS DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL SHUNTPORTOCAVA CONGÉNITO
SÍNDROME DE ABERNETHY. Y AHORA, ¿QUÉ HACEMOS?
ABSCESOS EN PEDIATRÍA, NO SIEMPRE SON LO QUE PARECEN.
ENTEROPLASTIA TRANSVERSAL SERIADA EN SITUACIONES ESPECIALES.
HERNIA IRREDUCTIBLE CON SORPRESA IMPREVISIBLE.
TUMOR CARCINOIDE APENDICULAR. FORMA DE PRESENTACIÓN Y MANEJO. NUESTRA EXPERIENCIA.
LAPAROSCOPIA COMO TÉCNICA DIAGNÓSTICA COMPLEMENTARIA Y TRATAMIENTO EN EL DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE EN LA INFANCIA.
LINFANGIOMA ESPLÉNICO: UN TUMOR ATÍPICO. PRESENTACIÓN Y ABORDAJE QUIRÚRGICO LAPAROSCÓPICO MEDIANTE 3 TRÓCARES.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LOS TRAUMATISMOS ESPLÉNICOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN LA ÚLTIMA DÉCADA.
ANÁLISIS DE LOS TRAUMATISMOS ACCIDENTALES ATENDIDOS EN UN HOSPITAL INFANTIL.
HEMATOMA ESCROTAL COMO SIGNO CLÍNICO EN LA HEMORRAGIA SUPRARRENAL.
USO DE LA BRONCOGRAFÍA EN PACIENTES CON MALFORMACIONES COMPLEJAS DE LA VÍA AÉREA.
ABORDAJE CONSERVADOR Y QUIRÚRGICO DE LA HIPERHIDROSIS PALMOPLANTAR.
ESTADÍSTICA DE LA UNIDAD DE QUEMADOS DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE MÁLAGA.
TÉCNICA DE SUSPENSIÓN AL FRONTAL EN PACIENTES CON BLEFAROPTOSIS: NUESTRA EXPERIENCIA.
TROMBOSIS POR DÉFICIT TRANSITORIO DE ANTITROMBINA III EN UN RECIÉN NACIDO.
SISTEMA DE PRESIÓN NEGATIVA EN LAPAROTOMÍAS COMPLICADAS.
NUESTRA EXPERIENCIA TRAS 2 AÑOS DE UNIDAD DE ANOMALÍAS VASCULARES.
LA EFICACIA DEL PROPANOLOL EN EL HEMANGIOMA INTRACRANEAL.
EXPANSIÓN TISULAR EN LA EDAD PEDIÁTRICA. INDICACIONES Y TÉCNICA.
LINFEDEMA CONGÉNITO: IMPORTANCIA DE LA LINFOGAMMAGRAFÍA.
MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVO DE LOS QUISTES RENALES EN LA EDAD PEDIÁTRICA.
TRATAMIENTO CON LÁSER YAG EN LAS URETEROLITIASIS EN LA INFANCIA, A PROPÓSITO DE UN CASO.
SÍNDROME DE CASCANUECES COMO CAUSA DE HEMATURIA MACROSCÓPICA: A PROPÓSITO DE UN CASO.
UTILIDAD DE LA NEFROSCOPIA PERCUTÁNEA PARA LA EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN PELVIS RENAL.
SÍNDROME OHVIRA: REVISIÓN ACTUALIZADA DE UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS.
ABORDAJE RETROPERITONEOSCÓPICO EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO.
MASA ABDOMINAL MÓVIL CON DOLOR RECURRENTE: NEFROPTOSIS Y EL USO DE LA NEFROPEXIA.
LAS 4 “P” DE LAS NEC.
OVARIO AUTOAMPUTADO: PATOLOGÍA A DESCARTAR DENTRO DE LAS TUMORACIONES INTRAABDOMINALES DIAGNÓSTICAS PRENATALMENTE.
RESULTADOS APENDICITIS EN LA INFANCIA EN HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO CIUDAD REAL.
RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE LA MALFORMACIÓN LINFÁTICA MESENTÉRICA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO.
DUPLICACIÓN DE COLON. HALLAZGO EN ECOGRAFÍA DIAGNÓSTICA PRENATAL.
TÉCNICA HÍBRIDA LAPAROSCÓPICA Y POR PUERTO ÚNICO PARA LA PROCTOCOLECTOMIA CON ANASTOMOSIS ILEOANAL EN LA COLITIS ULCEROSA.
PANCREATITIS CRÓNICA HEREDITARIA EN EL NIÑO. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.
EFICACIA DEL SISTEMA DE IRRIGACIÓN TRANSANAL EN EL MANEJO DE LA INCONTINENCIA FECAL EN EL NIÑO.
DIAGNÓSTICO: ACALASIA ¿SEGURO?
GASTROSTOMÍA EN LA EDAD PEDIÁTRICA Y SU RELACIÓN CON ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO.
UN TUMOR ABDOMINAL RARO EN LA EDAD PEDIÁTRICA: LA MOLA HIDATIFORME
bottom of page